Nuestro repertorio
Descubre la riqueza de nuestro repertorio, cuidadosamente seleccionado y arreglado para evocar la tradición y construir comunidad a través de la música.

Música de tradición oral
Nuestro repertorio incluye canciones recogidas en los cancioneros de la lírica popular de diferentes regiones, como el Cancionero de Torner, el de Rodríguez Lavandera, o los publicados en Castilla y León o Galicia. Estas canciones, que a menudo acompañan el baile en sus diversas manifestaciones (jotas, romances, danzas y aires de danza), son recogidas por informantes, investigadores y responsables de grupos de baile.

Instrumentación y arreglos
Ambientamos y arreglamos estas piezas con instrumentos que ya aparecían en la iconografía y documentación consultada: violín, clarinete, rabel, panderos, panderetas, crótalos, payecha, pitos, botellas, castañuelas y, sobre todo, las voces. Cada pieza es acompañada por un conjunto vocal femenino que añade una vocalidad plena, serena, sobria y rotunda que nos acerca a los colores de la Tradición. Incorporamos otros instrumentos en función de la necesidad y de la pieza, pero siempre valiéndonos de una referencia documental. Jamás cambiamos una coma de los textos ni alteramos la melodía principal. Desde una ética de Práctica Histórica Informada, nos acercamos a cada repertorio con un escrupuloso respeto.

Criterios de selección
Nos referimos siempre a la Tradición que encontramos en los Cancioneros y en las investigaciones, así como en las piezas que acompañan el baile. La belleza melódica, la singularidad o significación lírica nos permiten acercarnos a un repertorio que cumple con los criterios éticos y estéticos que seguimos desde la Sociedad Torner.
Emoción y comunidad
Escuchar a seis mil personas cantar juntas desde la Plaza Mayor de Gijón desde hace 25 años nos invita a seguir buscando excusas para presentar esta Tradición que construye comunidad. Los vecinos se reconocen en la canción, las palmas acompañan el sentimiento de pertenencia y las miradas cómplices confirman que nuestro empeño está alineado con todos ellos.

Conferencias y contextualización
En teatros, centros culturales, etc., solemos acompañar nuestra presencia de una conferencia, invitando a cuantos deseen abundar algo más en el repertorio o en la Tradición. Presentamos con rigor musicológico orígenes, fuentes documentales e iconográficas, y otras referencias que nos permiten encontrar un nexo entre pasado y presente.

Crea tu propia página web con Webador